
¿Por qué Amamantar?
La leche materna es el mejor alimento para los bebés. Tiene una mezcla perfecta de proteínas, grasa, agua y vitaminas y además es fácil de digerir. Los anticuerpos, o proteínas especiales, en la leche materna, estimulan el sistema inmunológico de su bebé, ayudándoles así a combatir infecciones. El amamantamiento disminuye los riesgos de su bebé al asma, las alergias y la obesidad y al mismo tiempo la mamá ahorra dinero, pierde el peso aumentado durante el embarazo más rápidamente, y reduce el riesgo de contraer cáncer del pecho.
Aprenda más
¿Cómo amamantar?
¿Con que frecuencia necesitan comer los bebés? ¿Cuál es la mejor posición para amamantar, tanto para usted como para su bebé? ¿Cómo sabe usted si su bebé está comiendo suficiente?
Vea estos videos para aprender sobre la lactancia materna (amamantamiento) en la comodidad de su hogar:
La guía del amamantamiento de WIC está llena de consejos para que comience bien con la lactancia.
Guía de lactancia de WIC
Clases Grupales para Madres Embarazadas
Nunca es demasiado pronto para comenzar a pensar en cómo planea alimentar a su bebé. Invitamos a las madres embarazadas a unirse a una clase grupal en Zoom durante su embarazo. Los temas de clase incluyen las diferencias entre la leche materna y la fórmula y consejos para alimentar a su recién nacido.
Aprenda más
¿Cómo mantengo un buen suministro de leche?
Amamante a su bebé: esta es la mejor forma de producir más leche. Mientras más amamante, más leche producirá. Amamante con frecuencia a su bebé cuando estén juntos.
Aprenda más
Asesoría a la lactancia
Si está embarazada actualmente y quisiera apoyo adicional con el amamantamiento, una mujer que ha amamantado exitosamente a su bebé, puede también asociarse con usted. Pida unirse al programa de Consejeras Pares de Lactancia Materna en su centro de WIC. Su Consejera de Pares de Lactancia Materna especialmente entrenada, será parte de su sistema de apoyo hasta que su bebé cumpla seis meses de edad.
Aprenda más
La experiencia del hospital
¿Qué debe hacer usted en el hospital para tener un buen comienzo con la lactancia?
Aprenda más
Consultas gratuitas de lactancia
Muchos Centros de WIC ofrecen una clínica semanal de lactancia gratis para participantes de WIC. En estas clínicas, Consultores de Lactancia (o especialista de amamantamiento) aseguran que su bebé se está apegando (uniendo) bien a su pecho y aumentando de peso. Llame al (888) 278-6455 para hacer una cita en una clínica de amamantamiento de WIC.

Línea de ayuda de WIC para la lactancia
Educadores de Lactación Certificados y Consultores de Lactación (especialistas de amamantamiento) responden a sus preguntas sobre lactancia de Lunes a Viernes desde las 9:00 am a 5:30 pm al (888) 278-6455.

Liga La Leche
La Liga La Leche es una organización nacional que organiza eventos y reuniones para conectar a las madres que amamantan.
Encuentre un grupo cercano a usted
Grupo de apoyo a la Lactancia CinnaMoms
La visión de CinnaMoms es aumentar la tendencia a la lactancia entre las mujeres Afro Americanas a través del programa de PHFE WIC. Organizamos grupos de apoyo que van más allá de nuestros servicios de WIC para dar ánimo y un espacio seguro para conversar acerca de prácticas de alimentación históricas, percepciones de la lactancia, experiencias de alimentación familiar, y los beneficios de salud del amamantamiento.
Los Grupos de Apoyo a la lactancia CinnaMoms se llevan a cabo en seis Centros de WIC en Los Ángeles, Inglewood, y Gardena.
Visite CinnaMoms.org
¿Mi bebé está recibiendo suficiente alimento?
A menudo, la mayor preocupación de nuevos padres es cuánto y con qué frecuencia el bebé amamanta. Es casi imposible medir la leche, porque no se puede ver. Sin embargo, hay señales que le informan que su bebé está bien alimentado. Aquí hay algunas pautas para ayudarle a saber si su bebé está recibiendo lo suficiente.
Aprenda más
Pezones adoloridos y La Lactancia Materna
Es normal que sus pezones se vuelvan doloridos y sensibles cuando empieza a amamantar a su recién nacido. Lo que no es normal es que duelan mucho, se agrieten o sangren; este es un problema que por lo general se relaciona a la manera en la que el bebé se prende de ellos. Es importante que su hijo se prenda al pezón y a la areola con “bocado lleno”.
Aprenda más
La lactancia materna y el regreso al trabajo o la escuela
Muchas madres coordinan un horario de trabajo o escuela mientras amamantan. ¡Usted puede también! Aprenda acerca de la extracción de leche, almacenar su leche, establecer un sistema de apoyo, y de las leyes que protegen su derecho a la extracción de leche en el trabajo o la escuela.
Aprenda más
Sacaleches
¿Regresa al trabajo, o necesita extraer su leche materna, mientras está alejada de su bebé? WIC tiene extractoras manuales y eléctricas de leche para ayudar a las madres a alcanzar sus metas de lactancia. Hable con el personal de su Centro de WIC o llame al (888) 278-6455 para aprender más.

Cómo mantener limpio el extractor de leche materna: la ciencia detrás de las recomendaciones
Darle leche materna a su bebé es una de las mejores cosas que puede hacer para la salud y el desarrollo de su hijo. Extraerse la leche es una de las formas de darle leche materna a su bebé. Sin embargo, los microbios pueden multiplicarse rápidamente en la leche materna o en el residuo de leche que queda en las partes del extractor 1,2. Si sigue estos pasos puede mantener su extractor de leche limpio y ayudar a proteger a su bebé de los microbios. Si su hijo nació prematuramente o tiene otros problemas de salud, el proveedor de atención médica del bebé podría darle más recomendaciones sobre cómo extraerse la leche materna de manera segura. Los pasos que se enumeran a continuación se basan en la información científica disponible y la opinión de expertos sobre la higiene de los extractores de leche. Sin embargo, se necesita hacer más investigaciones para responder algunas preguntas sobre cuál es la mejor manera de limpiarlos.
Aprenda más